Blog de Miguel Sánchez "El Patriota Español"

31 May 2019

31-05-2019 – EL GRUPO DE ÉLITE, DENTRO DE LA ÉLITE MUNDIAL

Post by MIGUEL SANCHEZ EL PATRIOTA

¡¡LA “BOEL”: BANDERA DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA LEGIÓN

EL GRUPO DE ÉLITE, DENTRO DE LA ÉLITE MUNDIAL

 Historia de la BOEL

 Grupo de Operaciones Especiales “Maderal Oleaga XIX”

Las Operaciones Especiales en La Legión tienen sus antecedentes en la SOE,s que en la década de los 70 fueron organizadas en los Tercios Saharianos, a razón de una por Bandera. Helitransportadas, desde un principio, tenían como misión principal la de actuar contra el Frente Polisario, como de hecho así ocurrió de una manera eficaz, siendo estas pequeñas UOEs las únicas que han entrado en combate y han sufrido bajas en acciones de guerra. Casi simultáneamente los Tercios hermanos del norte de África, organizaron también sus SOE,s llegando a existir un total de 8 Unidades de este tipo en 1975 (2 por Tercio).

Subinspector de la Legión, General D. Tomas Pallas Sierra, consigue la creación en 1981 de una Unidad tipo Compañía (UOEL) Unidad de Operaciones Especiales de la Legión, siendo su fundador el Cáp. D. Ricardo Castillo Algar. No conforme con la pequeña entidad de esta Unidad, el General Pallas pretende que exista en la Legión una Bandera de Operaciones Especiales y ante la falta de un número suficientes de Suboficiales diplomados en OEs, logra que en 1983-1984 se realice un curso de OEs en la Base Legionaria de Ronda exclusivamente para Mandos de la escala Legionaria, con la intención de surtir de Mandos diplomados en OEs a la futura Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL).

 

Escudo del GOE XIX

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA:

En campo de azur (azul) emblema de La Legión resaltado de machete  alto español de plata, perfilado de sable (negro), orlado por dos ramas, la diestra de roble y la siniestra de laurel, ambas de sinople (verde ), frutadas de lo mismo y nervadas, unidas por sus troncos.

JUSTIFICACIÓN:

Escudo histórico de la Unidad. El azur del campo simboliza el celo en el cumplimiento de su misión. El emblema de La Legión alude a su procedencia como Bandera de Operaciones Especiales de la misma. La rama de roble simboliza la dureza, el machete, el arma del guerrillero, silenciosa y discreta, y el laurel, simboliza el valor.

Roto, descalzo, dócil a su suerte cuerpo cenceño y ágil, tez morena, a la espalda el morral, camina y lleva el certero fusil con mano fuerte. Sin pan ni techo, en su mirar se advierte vivida luz que el camino serena la limpia claridad de un alma buena y el augusto reflejo de la muerte. No ha su duro pie risco vedado sueño no ha menester, quejas no quiere donde le llevan va, jamás cansado ni el bien le asusta ni el desdén le hiere sumiso, valeroso y resignado obedece, pelea, triunfa y muere.

El roble, representando la dureza, y el machete, el arma del guerrillero, son los símbolos que figuran en el emblema de las Unidades de Operaciones Especiales del E.T.Su mayor distintivo, junto con el emblema del machete y el roble, ha sido su Boina Verde, y con orgullo la lucen allá por donde van.

No hay a su pie risco vedado sueños no ha menester, quejas no quiere donde le ordenan va, jamás cansado ni el bien le asombra ni el desdén le hiere temido, valeroso y abnegado obedece, pelea, triunfa o muere.

 EL DERONDA CON LA BOEL EN RONDA

https://www.youtube.com/watch?v=vUlQ2o3fEwM

FDO.: MIGUEL SANCHEZ “EL PATRIOTA ESPAÑOL”

¡VIVA CRISTO REY!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DE LA BUENA MUERTE!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DE ALABARDEROS!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DEL SANTO VALLE!

¡VIVA MI REINA MADRE, Dª YSABEL LA CATÓLICA!

¡VIVA MI LEGÍTIMO REY D. LUIS ALFONSO DE BORBÓN Y MARTÍNEZ BORDIÚ!

¡VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS!

¡VIVA LA LEGIÓN!

¡ARRIBA ESPAÑA!

 ¡LA LEGIÓN, MI LEGIÓN, LA LEGIÓN DE LEGIONES!

 

ALGUNAS PARTICIPACIONES DE GUERRA:

 Guerra del Rif

El «Tercio de Extranjeros», que posteriormente se llamó «Tercio de Marruecos», «Tercio» y finalmente «La Legión» (nombre que ha llegado hasta la actualidad), participó en la Guerra del Rif desde su fundación en 1920 hasta su término, en 1927, siendo la acción más destacada en ese tiempo el conocido como «desembarco de Alhucemas».

 Guerra Civil, de Ifni y del Sáhara

Guerra Civil Española

Artículo principal: Guerra Civil Española

Participa también en la Guerra Civil, entre 1936 y 1939, período en el que alcanza el máximo de sus efectivos, con 18 Banderas (unidad tipo Batallón), siendo muy importante su participación junto con las tropas de regulares indígenas(ambas unidades constituían el núcleo más combativo del curtido Ejército de África),[6]​ y su participación fue decisiva para la victoria del bando sublevado.

En 1943 se da nombre a los tres Tercios con los que contaba entonces la Legión:

  • Tercio Gran Capitán con sede en Tahuima (zona de Melilla)
  • Tercio Duque de Alba con sede en Dar-Riffien (zona de Ceuta)
  • Tercio Don Juan de Austria con sede en Krimda (Larache)

En 1950, y con la denominación de Tercio Alejandro Farnesio, se creó el cuarto Tercio en Villa Sanjurjo, actual Alhucemas.

En 1956, España otorga a Marruecos la independencia, en virtud del Acuerdo de Rabat, aunque los territorios de Ifni y Sáhara Occidental seguían siendo españoles. Para enfrentarse a las bandas armadas marroquíes y reforzar a la guarnición allí destinada, llega a Ifni la I Bandera Paracaidista y al Sáhara Españolla XIII Bandera de la Legión, formada por una compañía de cada tercio, desembarcando en la playa de Huisi Aotman, para trasladarse en una marcha a pie hasta El Aaiún, capital del Sáhara, el 1 de julio de 1956.[

Guerra de Ifni

En junio de 1957, se incrementa la presencia de la Legión, desplegando en Villa Cisneros la IV Bandera. En noviembre de 1957, son atacadas las dos capitales: Sidi Ifni y El Aaiún, e inmediatamente se planifican y ejecutan operaciones de socorro a los puestos cercados y de control de los atacantes. Para ello, desembarcan en Villa Bens la II Bandera; en El Aaiún, la VI Bandera y en Villa Cisneros, la IX Bandera. 

  • 1992: Bosnia y Herzegovina: 926 hombres integrados en UNPROFOR.
  • 1993: Bosnia y Herzegovina: 1063 soldados en el contingente de la ONU.
  • 1996: Bosnia y Herzegovina: 1003 legionarios en misión de la OTAN.
  • 1997: Albania: 325 soldados en la Operación Amanecer de la OSCE.
  • 1999: Kosovo (Yugoslavia): 727 hombres en misión de la OTAN.
  • 2000: Kosovo, Yugoslavia: 228 hombres en misión de la OTAN.
  • 2001: Kosovo, Yugoslavia: 770 hombres en misión de la OTAN.
  • 2001: Macedonia: 125 hombres en la operación Cosecha Esencial.
  • 2003: Irak: 360 legionarios en una fuerza multinacional.
  • 2004: Irak: 768 hombres en una división multinacional.
  • 2005: Bosnia y Herzegovina: 167 hombres en misión de EUFOR.
  • 2006: Afganistán: 276 hombres en misión de la OTAN.
  • 2006: República Democrática del Congo: 130 hombres en misión de EUFOR.
  • 2006: Líbano: 824 hombres en misión de pacificación de la OTAN en el contingente FINUL.
  • 2008: Afganistán, en misión de la OTAN.
  • 2008: Líbano, en el contingente FINUL de la ONU.
  • 2010: Afganistán, batallón de maniobra Task Force Badghis.

Y SIGUEN EN 17 CONFLICTOS MUNDIALES

Cuando convives durante mucho tiempo con Veteranos de la Legión notas que a menudo se habla de la BOEL y lo que se cuenta de ella está en otro nivel. La Bandera de Operaciones Especiales de la Legión, a día de hoy integrada en el Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra es la protagonista absoluta de hoy.

 https://www.flickr.com/photos/ejercitodetierra/25464764755/in/album-72157664019993676/

  ¡¡LA “BOEL”: BANDERA DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA LEGIÓN

 Los ‘boinas verdes’ legionarios, una élite dentro de la élite

 Una historia de servicio

La creación de la SOE en los años setenta en los Tercios Saharianos fue el inicio de las unidades de operaciones especiales dentro de la Legión. Se creó uno en cada bandera dentro de los denominados Tercios Saharianos. En 1975 ha existían ocho de estas unidades. Para dotarlas de una estructura dentro de La Legión, en 181 el general Tomás Pallas Sierra las unificó creando la Unidad de Operaciones Especiales de La Legión (UOEL).

A partir de ese momento, el interés del general Pallas se centra en crear una bandera especializada en operaciones especiales. Para ello hacían falta suboficiales que se especializaran en este tipo de operaciones y entre los años 1983 y 1984 se realiza en la base de La Legión en Ronda un curso especializado destinado exclusivamente a mandos de la escala legionaria.

El resultado sería la creación en 1985 de la Bandera de Operaciones Especiales de La Legión, integrada en el Tercio Alejandro Farnesio IV. Once años después quedaría integrado en la Fuerza de Acción Rápida (FAR).

Son la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión. Un grupo de élite dentro del Tercio, la más aguerrida unidad de combate de España

La Legión está considerada, dentro del Ejército Español, como la unidad militar de mayor eficacia y la de más prestigio en las operaciones y maniobras internacionales que realiza. Pero dentro de ella se encuentra la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), el grupo de élite dentro de la élite.

ELDERONDA CON LA BOEL EN RONDAhttps://www.youtube.com/watch?v=vUlQ2o3fEwM

0 Comments

Leave a Comment