Blog de Miguel Sánchez "El Patriota Español"

14 Jun 2019

14-06-2019 – ¡ACADEMIA DE INFANTERÍA DE TOLEDO!

Post by MIGUEL SANCHEZ EL PATRIOTA

BUENOS DÍAS MI GENERAL, D. RAFAEL DÁVILA:

GRACIAS POR ESTE PRECIOSO VIDEO Y ESAS PALABRAS JUSTAS Y PATRIOTAS.

DESDE LA INMORTAL ACADEMIA DE INFANTERÍA DE TOLEDO, UNA PRECIOSA INSTALACIÓN CON UN HISTORIAL SUBLIME, PODEMOS Y DEBEMOS RECALCAR, QUE NADA TIENE QUE ENVIDIAR A LA MEJOR Y MAS AFAMADA DEL MUNDO, QUE A TRAVÉS DE MUCHOS DOCUMENTALES Y PELÍCULAS LA HA DADO MAYOR IMPORTANCIA, DOCUMENTALES Y DECENAS DE PELÍCULAS QUE NO SE HAN REALIZADO SOBRE ÉSTA, SENCILLAMENTE, PORQUE ESTÁ EN ESPAÑA Y SOMOS ESPAÑOLES Y NO SABEMOS PRESUMIR DE LOS MONUMENTOS SUBLIMES Y GLORIOSOS HÉROES, QUE HA DADO ESPAÑA A LO LARGO DE LA EXTENSA HISTORIA DE NUESTRA PATRIA INMORTAL, MÁXIME CUANDO TENEMOS Y POSEEMOS LO MEJOR DE LO MEJOR.

HISTORIA DE NUESTRA SUBLIME E INMENSA ACADEMIA 

HISTORIA DE NUESTRA SUBLIME E INMENSA ACADEMIA 

La academia fue creada con el nombre de Colegio de Infantería en Toledo, en 1850. El 17 de octubre de 1875, tras haber sido trasladada temporalmente a Madrid, se instaló en el Alcázar de Toledo.2 Desapareció en 1882 al ser absorbida por la recién creada Academia General Militar, pero volvió a constituirse como Academia de Infantería cuando la Academia General Militar fue disuelta en 1893.

Entre los alumnos más destacados de la Academia de Infantería durante los primeros años del siglo XX, etapa en la que era coronel director José Villalba Riquelme, se encuentran los que serían los máximos jefes militares de los ejércitos enfrentados en la Guerra Civil Española: Francisco Franco, Generalísimo del Ejército sublevado y Vicente Rojo Lluch, Jefe del Estado Mayor Central del Ejército Popular de la República.

Tras la creación de la Academia General Militar en 1927, la Academia de Infantería se convierte en Academia de Aplicación de Infantería. Disuelta la Academia General Militar en 1931, la Academia de Infantería se fusiona con las Academia de Caballería de Valladolid y de Intendencia,3 situación que se mantendrá hasta el inicio de la Guerra Civil Española en el año 1936.

Destruido el Alcázar, sede de la academia, en el inicio de la Guerra Civil, la formación de oficiales, en ambos ejércitos contendientes, reviste distintas orientaciones, instaurando las fuerzas sublevadas las Escuelas de Alféreces Provisionales y, posteriormente, las Academias de Transformación, en las que se lleva a cabo, durante los tres años de duración de la contienda, la formación de los oficiales.45

En octubre de 1939, terminada la Guerra Civil, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar restablece las Academias especiales de las Armas.6 El primer director en la nueva etapa sería el Coronel de Infantería habilitado Santiago Amado Lóriga.

En 1974 la Academia se fusionó con la Escuela de Aplicación y Tiro de Infantería, que tenía su sede en Madrid,2 al igual que lo hicieran las demás Academias de las armas con las respectivas Escuelas de Aplicación.

UNA GRAN ACADEMIA CON UN TERRENO MUY EXTENSO, PARA MANIOBRAS A PIE Y PARA MANIOBRAS CON CARROS DE COMBATE.

DISPONE DE PISTAS DE ATLETISMO, FÚTBOL, BALONCESTO, PISCINA CLIMATIZADA INTERIOR, MUSEO, CAPILLA, BIBLIOTECA CON MAS DE 36.000 LIBROS, ……  Y TODO TIPO DE INSTALACIONES QUE LA HACEN GRANDE Y AUTOSUFICIENTE.

Directores

Durante su historia ha tenido los siguientes directores:

Colegio de Infantería


• Brigadier Antonio Sánchez Osorio (1850-1854)

• Brigadier Carlos Bayer y Asarau (1854-1858)

• Brigadier Ángel de Losada y Litta (1858-1862)

• Coronel Vicente Revest y Requena (1862-1864)

• Coronel José Santa Pau y Bayona (1864)

• Coronel Ángel Cos-Gayón y Pons (1864-1866)

• Coronel Manuel Pereyra y Abascal (1866-1867)

• Coronel Juan Burriel y Linch (1867-1868)

• Coronel Mariano Salcedo y Fernández (1868-1869)

Academia de Infantería, Primera Época

• Coronel José de Olañeta y Boves (1874)

• Brigadier José Claver y Sola (1874-1875)

• Brigadier José de la Iglesia y Tompes (1875-1876)

• Coronel Alejandro Lozano y Ascarza (1876)

• Coronel Alejandro de Benito y Álvarez (1876-1883)

Academia de Infantería, Segunda Época

• Coronel Juan Ostenero y Velasco (1893-1901)

• Coronel Darío Díez Vicario (1901-1903)

• Coronel Niceto Mayoral Zaldívar (1903-1904)

• Coronel Juan San Pedro y Cea (1904-1908)

• Coronel Luis Fridrich Domec (1908-1909)

• Coronel José Villalba Riquelme (1909-1912)

• Coronel Severiano Martínez Anido (1912-1914)

• Coronel Enrique Marzo Balaguer (1914-1918)

• Coronel Germán Gil y Yuste (1918-1921)

• Coronel Antonio Losada Ortega (1921-1923)

• Coronel Eugenio Pérez de Lerma y Guasp (1923-1927)

• Coronel Carlos Guerra Zagala (1927-1928)

• Teniente Coronel Rafael González Gómez (1928-1929)

• Comandante Enrique Fernández Fernández (1929)

• Coronel Mariano Gamir Ulibarri (1929-1931)

Academia de Infantería, Caballería e Intendencia

• Coronel Mariano Gamir Ulibarri (1931-1933)

• Teniente Coronel (a partir de marzo de 1935, Coronel) José Abeilhe Rodríguez-Fito (1933-1936)

Academia de Transformación de Infantería

• Coronel Santiago Amado Lóriga (1939-1943)

Academia de Infantería, Tercera Época

• Coronel Amador Regalado Rodríguez (1943-1948)

• Coronel Manuel Medina Santamaría (1948-1952)

• Coronel José Otaolaurruchi Tobía (1952-1956)

• Coronel Joaquín Agulla Jiménez-Coronado (1956-1959)

• Coronel Diego Mayoral Massot (1959-1962)

• Coronel Mateo Prada Canillas (1962-1965)

• Coronel Manuel de Lara del Cid (1965-1969)

• Coronel Marcelo Aramendi García (1969-1974)

• General de Brigada Luis Álvarez Rodríguez (1974-1976)

• General de Brigada Bienvenido Barrios Rueda (1976-1978)

• General de Brigada Eduardo Bayo Hoya (1978-1981)

• General de Brigada Francisco Vidal Garau (1981-1982)

• General de Brigada José Gastón Molina (1982-1984)

• General de Brigada Ramón Porgueres Hernández (1984-1986)

• General de Brigada Fernando Martínez Valín (1986-1988)

• General de Brigada Máximo de Miguel Page (1988-1990)

• General de Brigada Juan Manuel Bada Requena (1990-1993)

• General de Brigada Rafael de Valenzuela Teresa (1993-1996)

• General de Brigada Luis Alejandre Sintes (1996-1997)

• General de Brigada Fernando López de Olmedo y Gómez (1997-1998)

• General de Brigada Ignacio Romay Custodio (1998-2001)

• General de Brigada José Ángel Armada Sarriá (2001-2002)

• General de Brigada Juan Miguel Mateo Castañeyra (2002-2005)

• General de Brigada César Muro Benayas (2005-2008)

• General de Brigada Adolfo Orozco López (2008-2011)

• Coronel/General de Brigada Fernando Aznar Ladrón de Guevara (2011-2014)

• Coronel Luis Manuel Candal Añón (2014-2016)

• Coronel Javier Marcos Izquierdo (2016- )

¡MI GENERAL, DIOS GUARDE SU VIDA MUCHOS AÑOS!

FDO.: MIGUEL SANCHEZ “EL PATRIOTA ESPAÑOL”

¡VIVA CRISTO REY!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DE LA BUENA MUERTE!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DE ALABARDEROS!

¡VIVA NUESTRO CRISTO DEL SANTO VALLE!

¡VIVA MI REINA MADRE, Dª YSABEL LA CATÓLICA!

¡VIVA MI LEGÍTIMO REY D. LUIS ALFONSO DE BORBÓN Y MARTÍNEZ BORDIÚ!

¡VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS!

¡VIVA LA LEGIÓN!

¡VIVA ARGENTINA!

¡ARRIBA ESPAÑA!

¡¡ACADEMIA DE INFANTERÍA DE TOLEDO ES UN ORGULLO, PARA EL ESPAÑOL QUE SE SIENTE ORGULLOSO DE SERLO!!

¡LOS INFANTES ESPAÑOLES, COMPONEN LA MEJOR Y MAS ANTIGUA INFANTERÍA DEL MUNDO!

Academia Militar de Infanteria Toledo 2017

¡¡VISITANDO LA ACDEMIA DE INFANTERIA DE TOLEDO, EN COMPAÑÍA DE CRISTINA Y FÁTIMA!!

UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO Y BELLÍSIMO QUE DISPONE DE TODO

Las chicas del Mercadillo.Academia de Infantería. Toledo. 10.10.14

LA ACADEMIA DE INFANTERÍA, DISPONE DE AMPLIAS INSTALACIONES DE TODO TIPO  Y MUCHO TERRENO PARA MANIOBRAS, PRÁCTICAS Y PREPARACIÓN DE SUS FUERZAS

Infantería de Toledo: Siempre los primeros en llegar (parte I)

LA ACADEMIA DE INFANTERÍA DISPONE DE UNA GRAN “CABALLERÍA” MOTORIZADA

CONTINUAS TÁCTICAS DE COMBATE DENTRO DEL EXTENSO RECINTO

Infantería de Toledo: Siempre los primeros en llegar (parte II)

0 Comments

Leave a Comment