¡¡LAS GENTES, NO SON GRANDES POR LA ESTATURA, SINO POR LAS VERDADES QUE DICEN!!
¡DON JESÚS CALVO, UN SACERDOTE CONSERVADOR, DE FE INQUEBRANTABLE, DE PATRIOTISMO, DE JUSTICIA, DE HONOR DE LEALTAD A LOS PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL Y A LOS VALORES ETERNOS, QUE HICIERON DE NUESTRA PATRIA LA MÁS GRANDE!!
¡¡EL ORGULLO, DE TENER COMO AMIGO A MI QUERIDO SACERDOTE D. JESÚS CALVO!!
ESTO SI ES ORGULLO, MUY AL CONTRARIO DE DENOSTAR ESTA BELLÍSIMA PALABRA, A FAVOR DE: MARICONES, TORTILLERAS, TRAVESTIS, …. Y DE MÁS FAUNA DE ALCANTARILLAS.
¿ACASO NO EXISTIAN MARICAS, TORTILLERAS, … EN LA ÉPOCA DE FRANCO?
CLARO QUE SÍ, PERO HACIAN SUS “COSAS” EN LA INTIMIDAD, IGUAL QUE NOSOTROS LOS VARONES LO HACÍAMOS CON LAS HEMBRAS. AHORA, NO. AHORA LO “NORMAL” ES VER EN PLENA CALLE Y A PLENA LUZ, DOS MARICONES O DOS TORTILLERAS, DÁNDOSE EL LOTE. ¡Y OJO, COMO LES DIGAS ALGO! TE PUEDEN METER UNA MULTA E INCLUSO CÁRCEL!
BUENO, VAMOS AL GRANO, PUES LA PAJA YA ESTÁ MUY TRILLADA.
ESCRIBE MI QUERIDO AMIGO D. JESÚS, UN CATÓLICO FERVIENTE, UN PATRIOTA VERDADERO, UN VALIENTE, UN HOMBRE DE HONOR, DE LEALTAD, …. UN HÉROE.
Y DICE:
El pronunciamiento militar del 23 de febrero: Hipocresia borbónica sin aclarar (II). Por el Padre Calvo
Escrito por Padre Calvo • 2019-07-20 05:30:00
Iba a aponer de presidente del gobierno a su amigo, Armada, monárquico, sin plebiscito alguno.
Y Miláns del Bosch, también monárquico, recibió la orden de no secundar a Tejero, quedando éste sin fuerza armada a última hora, cuando impidió el “gobierno de concentración nacional”, en lugar del “gobierno de salvación nacional”, en que habían quedado previamente…
Por ese engaño no pasó el teniente coronel, quedando el gesto de fuerza en un “pronunciamiento militar”, y no en un golpe de estado.
“Los borbones –me dijo un día Tejero- nunca terminan lo que empiezan”.
Iban a hacer un tribunal militar para juzgar a Carrillo por crímenes de guerra, pero Tejero dijo que “por su cuenta no iba a mancharse con la sangre de ese miserable, ilegalmente”. ¿Qué hubiese hecho Carrillo si en semejante ocasión hubiese tenido de frente a Franco…?
No acepta el soborno que le ofreció el monarca de 200 millones y el avión para exiliarse del país con su tropa y le cuesta la cárcel, con la misma gravedad que si hubiese ejecutado a toda la platea de diputados.
¿Qué pensar de la nobleza de este hombre insobornable, de moral granítica y convicciones patrióticas imbatibles?
Es cobardía que la Iglesia no haya dado la cara ante esta injusticia e hipocresía regia.
¿Dónde está la “luz y taquígrafos”, la insobornabilidad y las cuentas claras de la democracia?
Mi testimonio de lealtad a todos los hombres que viven para la nobleza de carácter, de españolidad en defensa de Dios, la Patria y la Justicia.
Sería una injusticia arrinconarles y olvidarles sin agradecer sus sacrificios en estos pérfidos tiempos reclamantes de héroes.
Padre Calvo
Párroco de Villamuñio, León.
Capellán de La Falange.
Escribe a máquina de escribir.
Ha publicado varios libros.
PARA LEER TODOS LOS ARTICULOS DEL PADRE CALVO PINCHA AQUÍ
LOS HOMBRES Y MUJERES ÍNTEGROS Y DE VERDAD, SIEMPRE HABLAN, SIN TAPUJOS, SIN REMIENDOS Y SIN CUBRIRSE. SIEMPRE HABLAN, DANDO LA CARA, COMO A MÍ ME GUSTA, PORQUE NO HAY NINGUNA OTRA FORMA, NI MANERA, QUE LA DE HABLAR CLARO, PARA QUE SE NOS ENTIENDA. Y NO SOLO ESO, SINO QUE LOS DEL ENFRENTE, LOS MISERABLES, QUE AHORA SON MAYORÍA, SEPAN QUIENES SOMOS Y QUE PENSAMOS. Y SI QUIEREN QUE VENGAN, PERO CON EL PECHO DESCUBIERTO, NO A 4 PATAS Y AYUDADOS POR “EL FOLLETO DEL 78”, DEL QUE VIVEN LAS PEORES RATAS DE ALCANTARILLA, QUE HAN SUBIDO PARA PROFANAR, NUESTRA GRANDIOSA HISTORIA, NUESTRA FE Y NUESTRA PATRIA.
GRACIAS, DON JESÚS, MI ADMIRADO Y QUERIDO AMIGO, SACERDOTE DE VERDAD. ANTES DE QUE PASE EL VERANO, TENGO QUE IR A VERLE, PARA COMER JUNTOS Y PASAR UN BUEN DÍA PATRIÓTICO.
RECUERDOS, A NUESTRO AMIGO Y HÉROE D. ANTONIO TEJERO MOLINA, UN HOMBRE VIRIL, QUE POR SERLO, HA SIDO MACHACADO, ENCARCELADO Y ODIADO.
FDO.: MIGUEL SANCHEZ “EL PATRIOTA ESPAÑOL”
¡VIVA CRISTO REY!
¡VIVA NUESTRO CRISTO DE LA BUENA MUERTE!
¡VIVA NUESTRO CRISTO DE ALABARDEROS!
¡VIVA NUESTRO CRISTO DEL SANTO VALLE!
¡VIVA MI REINA MADRE, Dª YSABEL LA CATÓLICA!
¡VIVA CALVO SOTELO!
¡VIVA JOSÉ ANTONIO!
¡VIVA FRANCO!
¡VIVA BLAS PIÑAR!
¡VIVA MI LEGÍTIMO REY D. LUIS ALFONSO DE BORBÓN Y MARTÍNEZ
BORDIÚ!
¡VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS!
¡VIVA LA LEGIÓN!
¡VIVA EL MOVIMIENTO NACIONAL DEL 18 DE JULIO!
¡VIVA FUERZA NUEVA!
¡VIVA ARGENTINA!
¡ARRIBA ESPAÑA!
DICE UNA TAL:

Imelda Mendoza Arm No puedo tomar enserio a alguien que dice LAS GENTES.
Y LA CONTESTO: NO SÉ SI ERES NACIDA AQUÍ O ACULLÁ, ME DA IGUAL, DE DÓNDE SEAS, AUNQUE EL NOMBRE DE “IMELDA”, ME RECUERDA AQUELLA MUJER, NO SEÑORA (IMELDA MARCOS), QUE SIENDO LA ESPOSA DEL PRESIDENTE DE FILIPINAS “FERDINAND MARCOS”, SE GASTABA MILES DE DÓLARES EN ZAPATOS Y EN VESTIDOS, A COSTA DE TENER AL PUEBLO EN UN GRAN POBREZA.
YO, TAMPOCO PUEDO TOMAR EN SERIO A ALGUIÉN, CUYA “SENSIBILIDAD ES RADICALISTA, INSOLENTE Y MEDIOCRE”. VD. NO SABE NI CONOCE, EL SIGNIFICADO DE “GENTES”, QUE EN NINGÚN CASO ES PEYORATIVO, NI MUCHO MENOS. NO OBSTANTE;
ANTE LA FALTA DE CULTURA QUE NOS ASOLA, AÑADO, EL SIGNIFICADO DE LA RAE Y QUE DICE ASÍ:
El plural «gentes» según la RAE
De la entrada del Diccionario panhispánico de dudas cabe destacar lo siguiente:
se emplea como nombre colectivo no contable y significa ‘personas’: «La gente acudía a su bar». Admite un plural expresivo, usado casi exclusivamente en la lengua literaria: «Fue ella quien me introdujo en las cosas, en las comidas, en las gentes de aquí».
El DLE, en cambio, en una de sus últimas acepciones, marcada como en desuso, dice lo siguiente:
pueblo (‖ conjunto de personas de un lugar).
Podemos resumir, por tanto, que el sustantivo «gente» puede emplearse en plural como sinónimo literario o poético de «pueblos», no en el sentido de una ciudad pequeña, sino en el de «conjunto de personas de un lugar, región o país» (DLE).
Ejemplo con el plural «gentes»
No me resisto a citar la traducción de José Manuel Pabón de, al menos, los primeros tres versos de la Odisea, en la que podemos ver un ejemplo de este plural de «gentes»:
Musa, dime del hábil
varón que en su largo extravío,
tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya,
conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes.
El empleo del plural «gentes» hace prácticamente explícito que Odiseo conoció muchos pueblos —ciudades— de muy diversa índole.
En cada pueblo —ciudad—, obviamente, había gente (conjunto de personas con el rasgo común de pertenecer a ese pueblo —ciudad—, con su idiosincrasia —genio— particular); por tanto, 1 pueblo —ciudad— = 1 gente.
Si conoció diversos pueblos —ciudades—, conoció diversas gentes, cada una con la idiosincrasia —genio— de su pueblo —ciudad—.
Si la traducción dijera «conoció […] innúmera gente», en primer lugar, tendríamos una construcción agramatical. Dejando de lado ese detalle, «innúmera ~ mucha gente» podría entenderse como que simplemente conoció a muchas personas, pero no haría explícito el hecho de que cada conjunto de esas personas tenían sus propias características derivadas de pertenecer a un pueblo —ciudad— que difiere de otros pueblos —ciudades—.
CREO SINCERAMENTE, QUE HAS CONFUNDIDO EL SIGNIFICADO DE “LAS GENTES”, CON EL DE: “GENTUZA” Y A LOS 19 AÑOS, SEAS DE DÓNDE SEAS, APARTE DE CHUPARTE EL DEDITO, SEGÚN LA FOTO DE TU MURO, DEBERIAS INFORMARTE Y LEER UN POCO MÁS Y NO SER TAN ATREVIDA EN TUS AFIRMACIONES.
CUANDO TENGAS ALGÚN DINERO AHORRADO, DEBERÍAS COMPRARTE UN DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, QUE NO CASTELLANA Y COMO DEBERES, CADA DÍ DEBERIAS LEERTE UN PAR DE PÁGINAS Y “MEMORIZARLAS”, SI ERES CAPAZ.
POR ÚLTIMO; AFORTUNADAMENTE, NO TE TENGO COMO AMIGA.
0 Comments