¡JAÉN, PRIMERA PRODUCTORA DEL MUNDO EN ORO LÍQUIDO!
EL ÁRBOL FRUTAL, MAS ANCESTRAL. SU EXISTENCIA DATA DE MÁS DE 12.000 AÑOS ANTES DE CRISTO.
Según la mitología griega, el olivo surge como resultado de una competencia entre Atenea, la diosa de la sabiduría, y Poseidón, el dios de los mares, en el que el ganador se convertiría en protector de una nueva ciudad de Attica. La ciudad sería llamada en honor al dios que le diera a los ciudadanos el regalo más precioso. Poseidón quebró una piedra con su tridente y, junto con el agua que salía de la roca, emergió un caballo.
Luego, Atenea hundió su lanza en la roca y el primer olivo apareció en las puertas de la Acrópolis. Considerando su regalo más valioso, los ciudadanos de la nueva ciudad declararon a Atenea ganadora y a ellos Atenienses de por vida. Hasta el día de hoy, existe un olivo donde este hecho ocurrió. También se cree que los dioses griegos nacieron bajo las ramas de un olivo.
Las primeras olimpíadas fueron celebradas en el año 776 AC. El olivo jugó un rol crucial en este evento. La primera antorcha olímpica fue una rama de olivo en llamas. Los ganadores olímpicos recibían como premio una corona hecha de ramas de olivo. Estas ramas de olivo simbolizaban la paz y la tregua de cualquier tipo de hostilidad. El aceite de oliva también era entregado como premio a los ganadores de los Juegos Panatenaicos. La rama del olivo aún hoy es vista como un símbolo de paz y amistad.
EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAÉN, POSEE MÁS DE 66 MILLONES DE PLANTAS, MUCHAS DE 3, 4, 5 O MÁS “PATAS”.
PLANTAS MUY RESISTENTES, QUE LLEGAN A CUMPLIR MILES DE AÑOS
En la provincia de Jaén hay sesenta y seis millones de olivos.
¡Sesenta y seis millones! Cuando el visitante entra desde el norte por
Despeñaperros y desciende hasta La Carolina, la primera gran ciudad andaluza,
se sorprende del paisaje que tiene frente a sus ojos: infinitas líneas rectas,
como un ejército disciplinado, donde germinan miles y miles de olivos. Es el
paisaje humanizado más grande del mundo: vegas, campiñas y sierras labradas por
el hombre donde hoy se alza un árbol que es además símbolo del progreso y de la
paz.
Jaén luce dos méritos: acoge la mayor extensión de espacios naturales
protegidos de España y es la mayor productora mundial de aceite de oliva. Estos
días de mediados de octubre ha dado comienzo la denominada recolección
temprana. Los campos de olivar vuelven a llenarse de vareadores y recolectores
que recogen la aceituna del árbol y la lleva sin dilación alguna a las
almazaras donde siguiendo procedimientos estrictamente naturales se elabora el
mejor aove, el mejor aceite de oliva virgen extra, el alimento insustituible de
la dieta mediterránea.
Cultura del Olivo. Un saber milenario que mira al futuro.
EN ESPAÑA HAY 282.696.000 OLIVOS Y ES EL MAYOR PRODUCTOR DEL MUNDO.
LA PRODUCIÓN DE LA COSECHA DEL 2016-2017 EN TONELADAS, ES:
. ESPAÑA: 1.270.000 Tm
. ITALIA: 190.000 Tm
. GRECIA: 180.000 Tm
. PORTUGAL: 83.000 Tm
. TÚNEZ: 100.000 Tm
. TURQUIA: 177.000 Tm
. MARRUECOS: 110.000 Tm
. SIRIA: 110.000 Tm
. ARGELIA: 74.000 Tm
. ARGENTINA: 15.500 Tm
. AUSTRALIA: 21.000 Tm
. CHILE: 16.500 Tm
. ESTADOS UNIDOS: 5.000 Tm
Olivares de Jaén
BUENAS NOCHES AMIGA ANNIE
0 Comments