¡¡DÍA DE SAN VALENTÍN: LA MÁS BELLA CARTA DE AMOR, LLEGÓ TARDE, MUY TARDE: 91 AÑOS TARDE!!
¡¡EL AMOR VERDADERO!!
LA CARTA DE UN SOLDADO ESPAÑOL, EN “MONTE ARRUIT”, ASESINADO VILMENTE POR LOS MOROS, CUANDO SIN MUNICIÓN, SIN COMIDA Y EXHAUSTOS DE LOS COMBATES, RODEADOS POR MILES DE MOROS, LES OBLIGARON A RENDIRSE Y SALIR CON LOS BRAZOS EN ALTO.
CUANDO SALIERON DEL FORTÍN, CON LAS MANOS EN ALTO, DESARMADOS, LOS COBARDES DE LOS MOROS, LOS AMETRALLARON SIN PIEDAD, ASESINÁNDOLES VILMENTE, ESTO
En el 2012 se hicieron excavaciones en dónde antaño se encontraba el fortín español de Monte Arruit, a unos 30 kms. de Melilla y excavando y excavando se encontró el cuerpo “momificado de un soldado español”
De acuerdo a los arqueólogos y antropólogos, las condiciones climáticas de la zona, hicieron posible, la buena conservación del cuerpo, así mismo como algunas de sus pertenencias y restos del uniforme.
Entre lo encontrado en aquel lugar se encontraron una pitillera de cuero y metal con iniciales P.G., una foto de una mujer joven, una pequeña moneda de plata con la efigie de Alfonso XIII y una extensa carta, que todavía era legible y emotiva bella historia, que de seguro llenará su alma, su espíritu y reconfortará saber que esos sentimientos han perdurado desde otrora y que hoy
De acuerdo a los indicios, y sobre todo por el lugar de ese hallazgo y la datación de la carta, determinan que ese cadáver, se corresponde a un hombre, que fue una de las tantas víctimas de la matanza de españoles, acaecida el 8 de agosto de año 1.921 en Monte Arruit, en uno de los episodios más lamentables, ocurridos en la Guerra del África. Los investigadores quedaron asombrados al leer la carta que portaba este soldado. El papel amarillento, compuesto por dos páginas y doblado por la mitad estaba metido en un sobre. Los datos personales no han sido revelados por las fuentes investigadoras.
En el sobre dice:
“Hermano de armas, si lees esto será porque yo habré muerto.
Por favor, cumple la última voluntad de este soldado español que ha caído por
la Patria y haz llegar esta carta a María […] que vive en Málaga en la calle
[…]. Sus padres se llaman Manolo y Antonia.”
En la carta, que contenía ese sobre, se puede leer:
“Mi dulce María:
Nunca pensé escribir esta carta, pero lo preocupante de la
situación me lleva a ello. Llevamos días atrincherados y defendiendo Monte
Arruit, apenas tenemos agua y comida. Los moros nos cercan y nos hacen fuego,
cada día tenemos nuevas bajas, ya sea por causa enemiga o por efecto del calor,
y no tenemos medicamentos ni medios de asistencia sanitaria. Según dicen, el
General Berenguer le ha prometido a Navarro que mandarán refuerzos desde
Melilla, pero la ayuda nunca parece llegar. Hay descontento y pesar entre los
hombres aquí. Hay rumores fiables de que se negociará la rendición de la plaza,
pero no sabemos mucho más al respecto. No sé qué pasará, hemos pasado muchas
penurias en esta maldita guerra, pero como la de Monte Arruit no la he vivido.
Ya se sabe como actúan los moros y tengo mucho miedo por lo que pueda pasar,
estamos prácticamente a su merced y no creo que podamos resistir mucho más el
hostigamiento al que nos someten. En el campamento tratamos de animarnos los
unos a los otros; por su parte, día tras día, los oficiales nos recuerdan lo
que implica ser un soldado español con arengas patrióticas, pero lo que más nos
reconforta, dentro de lo que se puede, es la camaradería que hacemos todos en
estos difíciles momentos. La verdad que no sé por qué te estoy contando esto,
supongo que por egoísmo al desahogarme con este papel. No quiero robarte más
líneas, ya que esta carta es para ti: la dulce niña de mis ojos, mi morena, mi
malagueña, mi razón de vivir, mi anhelo, la estrella que me guía en las noches,
la única persona por la cual suspiro día tras día y me reconforta pensar que
pronto te veré, que pronto te abrazaré, que pronto te besaré y que pronto me
casaré contigo. Dios sabe lo mucho que te quiero. Aún me acuerdo de la primera
vez que te vi, con aquel vestido azul, tu pelo negro azabache recogido en un
coco, esos ojos verde esmeralda que son capaces de cegar más que este sol
africano y convertir a cualquier hombre en estatua de sal con sólo regalarle
una mirada tuya. Me acuerdo de la canasta de mimbre llena de pescado que
llevabas pues venías del mercado y como yo, apoyado en la pared de la calle de
mi casa, quedé absorto ante tu belleza. Te eché un piropo cuando pasaste por
delante mía, no pensé que me hicieras caso, ya que tal hermosura tiene que
estar acostumbrada a que te los digan, pero giraste tu preciosa cara, me
miraste y me sonreíste. Bendito piropo aquel. Te pedí acompañarte a casa para
hablarte por el camino y me lo permitiste. Desde entonces fuimos inseparables,
me costó que tu padre me aceptara, pero ya sabes que la insistencia siempre ha
sido mi virtud. Aún me tiemblan las piernas cuando me acuerdo de aquel primer
beso que te robé en la puerta de la casa de tu tía, se nos paró el mundo
alrededor en ese instante. En fin, hay tantas cosas que podría contar… Seguro
que mientras lees esto estás esbozando una sonrisa. En estas líneas que llevo
hablando de ti se me ha olvidado momentáneamente todo lo que estoy pasando
aquí. Siempre serás mi mejor medicina y el remedio de todos mis males. Ya sabes
que al comienzo de esta carta te dije que nunca pensé escribirla. Es de
despedida, mi amor. Si recibes esta carta será porque yo ya no estaré. No
quiero ser egoísta y por ello te pido que no me guardes luto, que no te apenes
por mí, que rehagas tu vida lo más pronto posible y que no me eches en falta
pues yo siempre estaré contigo en cada momento de tu vida. Que seas muy feliz y
que hagas realidad todos tus sueños, ya que los míos se cumplieron cuando me
dejaste amarte. Quiero que sepas que mis últimos pensamientos son para ti y que
siempre te querré y cuidaré allá donde esté. Monte Arruit a 8 de agosto de 1921.
De tu soldadito,
Pedro.”
El 9 de agosto el General Navarro
parlamentó la entrega de Monte Arruit con los jefes tribales marroquíes. Las
condiciones fueron que los españoles entregaban las armas y saldrían del fortín
sin hostigarles y, además, se proporcionaría transporte a los heridos.
Así pues, los soldados españoles desarmados comenzaron a salir de Monte Arruit
en columna, pero al poco tiempo los moros, de manera inesperada, atacaron a los
españoles, desde distintos flancos produciéndose una enorme matanza. De un
contingente de 3000 hombres, sólo 60 lograron sobrevivir.
A veces el destino y la suerte se unen. Aunque no ha sido fácil, según revelan
los investigadores, se ha podido localizar a familiares de la destinataria
(María) de la carta.
Uno de esas personas fue precisamente un nieto de esta mujer de nombre Antonio,
el cual ha contado que su abuela, la María de la Carta, aunque se casó años
después de lo acontecido en Monte Arruit, siempre tuvo en su mesita de noche la
foto de un joven soldado con un rosario sujeto en la esquina del marco.
Durante muchos de años, incluso ya casada y con hijos, día tras día acudía al
puerto de Málaga con la esperanza de que llegara el barco que habría de
traerlo.
Mi abuelo, dijo, siempre respetó a mi abuela y supo que jamás ocuparía el puesto
de aquel primer novio. No obstante, fueron un matrimonio feliz.
María, falleció en 1987, a la edad de 85 años. Pidió ser enterrada con la foto
de su primer amor y el rosario entre las manos.
Con esta bella historia, tenemos que pensar, de igual manera, que los
sentimientos de aquellos que murieron por revoluciones, por defender sus
ideales, aún permaneciendo en peligro sus vidas, pensaban en su familia, en sus
amores, en su patria. Eran soldados humanos. Tengo algunas fotos, de lo
expuesto, que podría mandárselas a los correos que me señalen. Allí les dejo
esto para que reflexionen un poco!







0 Comments