Blog de Miguel Sánchez "El Patriota Español"

11 Mar 2020

11-03-2020 ¡HUBO UNA VEZ EN ESPAÑA, QUE SE HACÍA UNA TELEVISIÓN CULTURAL, DE VALORES, DE SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO

Post by MIGUEL SANCHEZ EL PATRIOTA

¡LA ESPAÑA INMORTAL!

¡HUBO UNA VEZ EN ESPAÑA, QUE SE HACÍA UNA TELEVISIÓN CULTURAL, DE VALORES, DE SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO!

¡NO FUE UN SOLO SIGLO DE ORO DE ESCRITORES, DRAMATURGOS, PINTORES, SOLDADOS, SACERDOTES, … FUERON VARIOS LOS SIGLOS DE ORO DE ESA ESPAÑA INMORTAL!

NO SOLO FUERON ESTOS LOS GRANDES ESCRITORES DE MAGNÍFICAS OBRAS TEATRALES Y POETAS:

.- SANTA TERESA DE JESÚS (1515-1582)

.- BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

.- FERNANDO DE ROJAS

.- SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591)

.- FRAY LUIS DE LEÓN (1527- ¿?)

.- MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)

.- PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

.- TIRSO DE MOLINA (1579-1648)

.- LOPE DE VEGA  (1562-1635)

.- FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)

.- LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)

.- GARCILASO DE LA VEGA (1503-1536)

.- BALTASAR GRACIÁN (1601-1658)

.- FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA (1607-1660)

.- JUAN RUIZ DE ALARCÓN (1547-1614)

.- MATEO ALEMÁN (1547-1614)

.- LUIS VÉLEZ DE GUEVARA (1579-1644)

.- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1648-1695)

.- VICENTE ESPINEL (1550-1624)

.- BARTOLOMÉ LEONARDO (1562-1631)

.- SALVADOR JACINTO POLO (1603-1676)

.- LUIS QUIÑONES (1581-1651)

.-RODRIGO CARO (1573-1647)

.-BALTASAR DEL ALCÁZAR (1530-1506)

.- GABRIEL BOCÁNGEL (1603-1658)

.-ANTONIO DE HERRERA (1549-1625)

.- LOPE DE RUEDA (1510-1565)

.- AGUSTIN DE SALAZAR (1636-1675)

.- ALFONSO X DE CASTILLA “EL SABIO)

.-GONZALO DE BERCEO

.- AZORÍN

ESCRITORES ESPAÑOLES MÁS IMPORTANTES Y CONOCIDOS,  A TRAVÉS DE LOS SIGLOS:

.- SIGLO XIII: 3 QUE SE SEPA (NO SE LLEVABA CUENTA ALGUNA)

.- SIGLO XIV: 7 QUE SE SEPA (NO SE LLEVABA CUENTA ALGUNA)

.-SIGLO XV:  83 QUE SE SEPA

.- SIGLO XVI: 178 QUE SE SEPA

.-SIGLO XVII: 194 QUE SE SEPA

.- SIGLO XVIII: ¡300! QUE SE SEPA

.- SIGLO XIX: ¡500! QUE SE SEPA

LA VIDA ES SUEÑO de Pedro Calderón de la Barca, interpretado por: Julio Núñez, José María Caffarel, Fiorella Faltoyano, Mercedes Barranco, Julio Gorostegui, Víctor Valverde, Paco Sanz, Víctor Fuentes, Juan Lizarraga, Julio Muñoz.

Las obras más famosas de Pedro Calderón de la Barca

¡FRANCISCO DE QUEVEDO, EL GENIO, EL BURLÓN, EL ESPADACHÍN, EL PENDENCIERO, EL SABIO, EL DESLENGUADO, EL SABIO, ……. EL SUBLIME  ESCRITOR!

DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645) Nacido en Madrid como la mayoría de sabios, era muy respetado y además de hombre viril, de letras de oro, pluma afilada y de lengua alargada, … era temido, pues arremetía con todos y todos y desenvainada rápido y veloz la espada, poco aguantaba:

En 1615, le envía explícitas cartas a D. Pedro Téllez Girón y el 16 de diciembre de 1615, le dice, en castellano de la época:

“Yo recebí la letra de los treinta mil ducados […] he hecho sabidores de la dicha letra a todos los que entienden desta manera de escrebir. Andase tras mí media corte, y no hay hombre que no me haga mil ofrecimientos en el servicio de V. E.; que aquí los más hombres se han vuelto putas, que no las alcanza quien no da”

ALGUNAS FRASES DE FRANCISCO DE QUEVEDO

.- „Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen.“

.- „Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.“
.- „No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.“
.- „Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres.“

.- La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.

.- Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una.

.- El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.

.- Aquel hombre que pierde la honra por el negocio, pierde el negocio y la honra.

.- Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos.

.- El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen.

.- Si quieres que te sigan las mujeres, ponte delante

.- Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.

.- Vive sólo para ti si pudieres, pues sólo para ti si mueres, mueres.

.- El general ha de ser considerado, y el soldado obediente.

.- Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado.

.- Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.

.- Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura.

.- Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez

.- El amor a la patria siempre daña a la persona

.- El rico come; el pobre se alimenta.

.- Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor.



“Retirado en la paz de estos desiertos
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.

Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan o fecundan mis asuntos,
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.

Las grandes almas que la muerte ausenta,
de injurias de los años, vengadora,
libra, ¡oh gran don Iosef!, docta la emprenta.

En fuga irreparable huye la hora,
pero aquella el mejor cálculo cuenta
que en la lección y estudio nos mejora”

Francisco de Quevedo «Poderoso caballero es Don dinero»

«Escritores en español del siglo XIII»

A

G

V

«Escritores en español del siglo XIV»

A

G

L

M

R

S

«Escritores de España del siglo XV»

A

B

C

D

E

F

G

I

J

L

M

O

P

R

S

T

V

«Escritores en español del siglo XVI»

A

B

C

D

E

F

G

H

J

L

M

N

O

P

R

S

T

U

V

Z

«Escritores en español del siglo XVII»

A

B

C

D

E

F

G

H

J

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

Z

«Escritores en español del siglo XIX»

A

B

C

C

D

E

F

G

H

I

J

L

L

M

N

O

P

Q

R

R

S

T

U

V

X

Y

Z

0 Comments

Leave a Comment