¡¡13-05-2020 – EL GRAN ALMIRANTE DE LA ARMADA D. MANUEL GARAT CARAMÉ, PASA A LA RESERVA CON 62 AÑOS!!
D. Manuel Garat Caramé: Nacióen El Ferrol de El Caudillo, 17 de diciembre de 1957. Allí, donde nació nuestro General Invicto, D. Francisco Franco Bahamonde
En el verano de 1975, con 17 años, ingresó en la Escuela Naval Militar
Es especialista en comunicaciones, tiene la aptitud de “Controlador Naval de Interceptación”, es diplomado en Estado Mayor y posee un curso de Mando Naval obtenido en la Naval War College de Newport, Estados Unidos. Está casado con Teresa Loureiro, con la que tiene siete hijos y ocho nietos.
Carrera militar
Con 17 años ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín el 16-08-1975. Ascendió a Alférez de navío en 1980. Ya como oficial estuvo embarcado en buques de la Armada como la fragata Extremadura, la corbeta Infanta Cristina y los cazaminas Ebro y Guadalete. Ejerció el mando del dragaminas Ebro entre 1991 y 1992, del cazaminas Guadalete entre 1997 y 1998, de la fragata Almirante Juan de Borbón entre 2002 y 2005 y de la 31ª Escuadrilla de Escoltas entre 2007 y 2009
Ha sido profesor en la Escuela Naval Militar en 1989 y en el buque escuela Juan Sebastián Elcano en 1991, donde comandó una brigada de caballeros guardiasmarinas. En 1999 estuvo destinado en el Cuartel General de la Región Sur de la OTAN con sede en Nápoles, Italia, así como en los Estados Mayores de la Armada con sede en Madrid en los años 1993 y 2009, de la Flota con base en Rota en 1992 y 2005 y de la Fuerza Anfibia de la Flota en 1995
En 2010 fue ascendido al empleo de Contraalmirante concediéndole el mando entre 2010 y 2012 del Grupo de Acción Naval 1 con base en Ferrol de EL CAUDILLO
En 2012 fue ascendido al empleo de vicealmirante ejerciendo el mando sobre el Arsenal de Ferrol hasta septiembre de 2015, cuando fue nombrado Almirante de Acción Naval. Ascendió al empleo de Almirante en mayo de 2017 siendo desde entonces asesor del gabiente técnico del subsecretario de Defensa hasta que en septiembre de ese mismo año fue nombrado Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada.
El 22 de septiembre de 2018 fue nombrado almirante de la Flota, tomando posesión del cargo el 24 de septiembre Cesó el 13 de mayo de 2020, tras cumplir el máximo de 10 años en la categoría de oficial general, pasando a la reserva.
¡VIVA CRISTO REY!
¡VIVA LA ARMADA ESPAÑOLA!
¡ARRIBA ESPAÑA!
Despedida del Almirante de la Flota, Manuel Garat. Vídeo de la Armada
https://www.youtube.com/watch?v=-NuFmtOcZ0w
¡ALGUNOS NOMBRES DE BARCOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA!
Curiosamente nuestro Caudillo, que según dicen, era un “Dictador”, podría haber puesto su nombre a uno de los Barcos militares de nuestra Armada, pero ni lo hizo, ni dejó que lo hicieran.
Sin embargo; esta miserable Dinastía de los Borbones, tienen o han tenido los nombres de:
. 1912, se boto el transatlántico “Infanta Isabel”
.- Príncipe de Asturias.- 1914, se boto el transatlántico Marina Mercante y que se hundió en 1916, al chocar con unos arrecifes. Además de ser un barco potente y moderno, el Príncipe de Asturias también era lujoso. Poseía una biblioteca estilo Luis XVI con estanterías de madera de caoba y asientos remachados en cuero, y desde la cubierta de primera clase, sitio que servía de espacio de recreo, con bancos y sillas, se podían apreciar coloridas vidrieras que protegían del viento. El comedor estaba decorado con paneles de roble japonés y marcos de nogal. También contaba con una cúpula rematada por cristales de colores, por lo que se podía disfrutar de luz natural durante el día.
Contaba con un salón de música al que se accedía por el hall de entrada, donde había una gran escalinata, con laterales y pasamanos trabajados en madera. El suelo de este salón estaba decorado con alfombras persas, que se utilizaba como pista de baile. Fue construido un piano especialmente para ser tocado a bordo.
.- Príncipe de Asturias.- 1982 se boto el portaaviones, como buque insignia de la Flota. 14-12-2013, fue desguazado y vendido a Turquía por menos de 2 millones de euros, por no ponerlo al día con solo 80 millones de euros y darle 20 años de vida más
.- Juan Carlos I.- Portaaviones actual de la Armada
.- Juan de Borbón
.- Infanta Cristina
.- Reina Sofía, Fragata
Curiosamente, ni nuestros Reyes católicos, ni El Caudillo, han llevado sus nombres. Es más; los Reyes Católicos, dueños del Mundo, apoyaron la gesta de Colón, a finales del siglo XV y hasta el siglo XX, hay numerosos nombres de santos, vírgenes o personajes mitológicos alistados en la flota, tales como: Nuestra Señora de la Concepción, Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Almudena, San Carlos, Hércules, Dédalo, Miguel de Cervantes, Libertad o Lepanto.
Nuestra Armada debería llevar sus naves los nombres de tantos marinos emblemáticos, que a través de los siglos, vencieron en el mar a Ingleses (Piratas y Corsarios), Franceses, Holandeses, …
NAVANTIA: LHD «Juan Carlos I» (L-61)
El buque Juan Carlos I trata de conquistar la India
https://www.youtube.com/watch?v=h4PMiLaElAk
El buque «Juan Carlos I», escaparate para optar a contrato militar en Egipto
https://www.youtube.com/watch?v=5c4wuq5IntI
¡LOS DIEZ PAÍSES DEL MUNDO CON PORTAAVIONES!
Estados Unidos, con un presupuesto militar que es igual al de todos los demás Países del Mundo juntos, dispone del mayor número de portaaviones, bautizados con nombres de sus Presidentes
España, podría disponer de dos portaaviones, pero una mala gestión política, hizo que el Príncipe de Asturias, se vendiera como charra, una vez eliminados todos los circuitos y sistemas electrónicos. Está claro que se jubiló demasiado joven y podría haber estado unos 20 años más en servicio, si se le hubiera modernizado todo el sistema eléctrico y de Hardware y Software, con solo unos 100 millones de euros. Teniendo en cuenta que un portaaviones relativamente pequeño como éste, supone un costo de más de 2.000 millones de euros.
Sin embargo; los políticos que odian a nuestras Fuerzas Armadas, todos, prefirieron no renovarle. La Armada española formalizó con la empresa española Surus Inversa y su socia turca Leyal la venta del portaaviones Príncipe de Asturias por 2,7 millones de euros para su desguace. El buque es desmantelado en el puerto de Aliaga (Turquía) y el metal reutilizable vendido como chatarra.
Cosas que pasan en España, que no hay dinero para nuestras Fuerzas Armadas y lo curioso sería, que si se hubiera puesto de nuevo a flote: ¿Habría dinero para su mantenimiento?
TOP 10 Paises con Portaaviones activos Portaaviones más grandes del mundo 2018
¡EL PORTAAVIONES RUSO Almirante Kuznetsov, SE LE PARAN LOS DOS MOTORES Y TIENE QUE SER REMOLCADO!
Bochorno Ruso, Almirante Kuznetsovhttps://www.youtube.com/watch?v=E0WJJCm2PnE
0 Comments