17 Jun 2020
Post by MIGUEL SANCHEZ EL PATRIOTA
¡EL PANTEÓN DEL INGLÉS!
Un precioso Panteón, que conozco personalmente, pues a 150 metros de él, tenía yo una finca Urbana cercada en piedra de unos 3.000 m.2., la última que se podía construir, con una vistas sensacionales al mar libre de edificaciones y que solo se veía el Panteón, en el que no reposa cuerpo alguno y a la derecha el gran Faro, en otro pico extremo, en el Cabo Mayor, al que se puede acceder en coche.
El origen de del Panteón se mandó construir en 1.892 por el propio José Jackson Veyán en recuerdo de un amigo suyo que paseando juntos a caballo, sufrió una grave caída que le produjo la muerte instantánea, mientras que su caballo se precipitó por el acantilado estrellándose contra las rocas. Fue construido en 1892 por el maestro cantero Serafín Llama y restaurado en 1994 por la Escuela Taller de Santander.
Sin embargo; sobre este suceso hay una versión, que es Leyenda, en la que este inglés era un militar, que estaba destinado allí con sus tropas y se enamoró locamente de una española, que estaba casada y que no accedía sus pretensiones y él desilusionado, se montó en su caballo y a todo galope se despeñó por el alcantarillado
Hablo de unos 40 años, en los que era frecuente ir a Santander la Capital, para mí la Capital costera más maravillosa, preciosa y con estilo de España, con permiso de San Sebastian, a la que en tiempos del siglo XIX y principios del XX, iban las gentes adineradas a veranear y como no, los reyezuelos Borbones, el tal Alfonso XIII “El Huido”
Santander, la Capital de “La Montaña”, ahora llamada Cantabria. No olvidemos que esta provincia perteneció a Castilla durante siglos y era la única salida al mar de que disponía “Castillas La Vieja” y anteriormente toda Castilla (La Vieja y La Nueva).
Por este Panteón, bajábamos por los acantilados, muy escarpados y de unos 80 a 100 de altura. Bajábamos cuando la marea estaba baja y recogíamos, gran cantidad de percebes, pegados a la roca, eso sí mirando las olas, cuando se retiraban, pues el sitio es muy peligroso, ya que allí, rompen enormes olas. Se cuenta que han muerto muchas personas, a las que no han podido eludir el oleaje y se los han llevado para dentro, para luego las olas siguientes, espantarlos con fuerza contra las rocas.
Recuerdo que compré esa preciosa parcela llana, con un poco de caída, a una enfermera de Gijón, en la cantidad de 5,5 millones de pesetas. En aquella época, el término municipal era el pueblo de Cueto, un pueblo curiosamente feo y pobre, totalmente distinto a Santander Capital y solo estaba a unos 3 o 4 kilómetros del Gran Casino de Santander, pero ya fue absorbido por Santander Capital y es el Barrio de Cueto, aunque después de la venta no he vuelto a ir por allí y de so hace más de 32 años.
Panteon del Ingles Puente del Diablo Faro de Cabo Mayor
https://www.youtube.com/watch?v=ZyVWm9XhRmw
El Cementerio protestante inglés de Santander es un espacio muy poco conocido (en parte, por permanecer habitualmente cerrado) que se inauguró en el barrio de Cazoña en 1864. Últimamente se ha puesto en marcha una iniciativa para darlo a conocer, el proyecto “Una isla en un barrio”.
Cementerio Inglés de Santander (agosto 2019)
https://www.youtube.com/watch?v=fE_8glqG9t4
El puente del diablo, se derrumbó en el año 2010, erosionado por el tiempo y por el mar
PUENTE del DIABLO al PANTEÓN del INGLÉS | Faro de Bellavista ACANTILADOS de Cueto Cantabria
https://www.youtube.com/watch?v=27MUnZdPb9U
Qué ver en Santander 10 Lugares imprescindibles
https://www.youtube.com/watch?v=p0s_RhRE7tg
GRAN CASINO SANTANDER, Reinauguración2012
0 Comments